La optatividad en el territorio del MEC
El planteamiento sobre optatividad en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Cultura pretende recoger y desarrollar los cr...
El teatro en nuestra escuela
Si un enseñante considera el teatro una forma de expresión escolar y lo incorpora a su programación habitual de clase, está tomando u...
Convivencia, disciplina y asambleas de clase
Esta editorial es un alegato en favor de las asambleas de clase. En el número 73-74 de Aula, correspondiente a los meses de julio y agos...
La autoestima y la autonomía como materia optativa en el primer ciclo de la ESO
La autoestima es el punto de partida para el desarrollo positivo de las relaciones humanas, del aprendizaje, de la creatividad, de la res...
Como enseñar a hacer cosas con palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística
Paidós (2 vol.). Barcelona, 1999Enseñar a hacer cosas con palabras, una buena manera de expresar la complejidad y a la vez el gran atra...
Tarimas y escenarios
Mi tarjeta de presentaciónMe gustaría empezar confesando un descubrimiento que intuí cuando comencé a hacer teatro y que nunca he for...
Sistemas de datos en el currículo
La introducción del estilo heurístico haría tan largos los libros de texto que nunca podrían leerse hasta el final.La respuesta a est...
El fracaso escolar en barriadas marginales de Málaga
Introducción: las cifras en educacióneducación, hechos concretosNo siempre se plantean estas estrategias metodológicas de manera dife...